En el tercer cuatrimestre el alumno debe realizar un Proyecto Fin de Carrera o Trabajo Tutelado en una empresa colaboradora con el Programa de Posgrado en Estadística e Investigación Operativa con una dedicación equivalente a 15 créditos ECTS.
El Proyecto Fin de Carrera consiste en el desarrollo de un trabajo de carácter teórico o aplicado. En muchos de los proyectos teóricos se pretende que el alumno haga una revisión crítica de algunos de los trabajos de investigación de reciente publicación en los campos correspondientes a la temática de cada trabajo, comparando las distintas alternativas existentes o, incluso, proponiendo nuevas alternativas que puedan ser estudiadas más profundamente en una futura Tesis Doctoral. Los proyectos de tipo aplicado consisten en el análisis, estudio y resolución de problemas con datos reales en los que se deben aplicar modernas técnicas de la Estadística o la Investigación Operativa.
Los trabajos tutelados en una empresa colaboradora del Programa de Posgrado en Estadística e Investigación Operativa tienen como objetivo que el alumno analice y estudie problemas del área de la Estadística e Investigación Operativa en los que estén interesadas las empresas colaboradoras. Empresas que en la mayoría de los casos ya han desarrollado convenios y proyectos con los departamentos universitarios que colaborarán con este Programa de Posgrado en Estadística e Investigación Operativa. En todos los casos el alumno del Proyecto Fin de Carrera o Trabajo Tutelado estará autorizado por un profesor del Programa.
Una referencia para realizar un trabajo fin de máster puede elegirse de cualquiera de las líneas de investigación que figuran en el doctorado.
Normativa de TFM vigente y Normativa de asignación de trabajos
En este enlace pueden verse algunas indicaciones sobre los contenidos mínimos y el formato del trabajo fin de máster (MTE_PlantillaTFM.pdf). El archivo *.rar que se descarga contiene también una plantilla de LaTeX de ejemplo (MTE_PlantillaTFM.tex) y los logos de las tres universidades que organizan el máster (logoUDC.pdf, logoUSC.pdf y logoUVigo.pdf).
Los miembros de los tribunales serán:
Presidenta: Silvia M. Lorenzo Freire, como secretario Tomás Cotos Yañez y como vocal Rosa M. Crujeiras Casais.
Como suplente: Alberto Rodríguez Casal.
Presidente: Guillermo López Taboada, como secretario Jose Ameijeiras Alonso y como vocal Pilar García Soidán.
Como suplente: Alberto Rodríguez Casal.
Independientemente de la modalidad del trabajo, corresponde al alumno enviar su TFM a uno de los coordinadores del máster y confirmar la correcta recepción del mismo. La entrega se hará únicamente en formato electrónico. Además, el alumno deberá seguir también cualquier procedimiento indicado por la universidad en la esté matriculado.
En caso de que un alumno no autorice la publicación de su TFM en la web del MTE, deberá aportar un resumen de no menos de dos páginas donde, además, figuren los motivos por los cuales no se autoriza la difusión vía web de la memoria.
Convocatoria de Enero:
La fecha de entrega de los trabajos será hasta el 27 de Enero del 2023. Corresponde al alumno enviar su TFM a uno de los coordinadores del máster y confirmar la correcta recepción del mismo. La entrega se hará únicamente en formato electrónico. El alumno deberá seguir también cualquier procedimiento indicado por la universidad en la esté matriculado.
La lectura será los días 13, 14, 15, 16 y 17 de Febrero del 2023.
Convocatoria de Julio*:
La fecha de entrega de los trabajos será hasta el 5 de Junio del 2023.
La lectura será el 19, 20, 21 y 22 de Junio del 2023.
Convocatoria de Septiembre*:
La fecha de entrega de los trabajos será hasta el 14 de Julio del 2023.
La lectura será del 4 al 13 de septiembre del 2023.
(*) El alumnado matriculado en la UVigo sólo podrá presentarse a una de las dos convocatorias.
El tiempo máximo de exposición será de 25 minutos. También podrá hacerse por videoconferencia.