Other publications: Barometer

El proyecto Barómetro de xénero e desigualdade. Unha aproximación a modelización cuantitativa nace por el interés en desarrollar una serie de indicadores que trataran de medir la desigualdad de género. Este proyecto estuvo subvencionado por la Vicepresidencia de Igualdad e Benestar da xunta de Galicia lo que llevaba a una posterior publicación de un estudio relacionado con las mujeres (orden del 4 de abril del 2008), en el área de la economía y el empleo.

Motivacion: La principal razón que nos indujo a formular y llevar a cabo esta investigación, fue la actual exigencia de disponer de adecuados indicadores imprescindibles para incorporar el enfoque de género en la producción de la estadística como aspecto importante en el proceso de la inclusión de consideraciones sobre la igualdad de género.

Uno de los elementos básicos de medida de cualquier realidad, y evidentemente más desde la óptica de género, es disponer de indicadores desglosados por sexo en todas las actuaciones en las que se vean implicadas y beneficiadas directa o indirectamente personas. Esta es ya una reivindicación básica en el diseño e implementación de políticas de igualdad y que ven siendo demandada años atrás, pues se trata de un instrumento prioritario que permite saber la quien debe llegar y la quien llegan finalmente las actuaciones de las políticas públicas.

La necesidad técnica de contar con información desglosada por sexo va tomando cuerpo en las administraciones públicas y especialmente en las áreas y departamentos de estadística. Reflejo de esto son los Indicadores de Género publicados por el Instituto Gallego de Estadística , aunque el nivel de desglose a veces afecta a los datos de tipo macro y se pierde dicta desglose a medida que se profunda en niveles de concreción y que se cruzan dichos datos con otras variables.

El artículo 9.2 de la Constitución atribuye a los poder públicos, entre los cuáles se incluye la Administración, el deber de promover las condiciones para que la libertad e igualdad de los individuos y de los grupos nos cuáles estos se integran, sean reales y efectivas. Así pues, los indicadores de género:

  • Pueden ser de ayuda para la evaluación de los impactos diferenciales de las políticas planificadas o existentes, de los programas y legislación respeto a hombres y mujeres.
  • Son un instrumento que hace posible que la investigación y las políticas sean llevadas a cabo con valoración de las diferencias de género, de la naturaleza de las relaciones entre hombres y mujeres y sus diferentes realidades sociales, expectativas de vida y circunstancias económicas.
  • Son un instrumento para entender los procesos sociales y proporcionar opciones informadas y equitativas, para maximizar dentro de lo posible el impacto positivo de una intervención en este sentido, o por lo menos asegurar que no tenga impactos negativos.


Con la puesta en funcionamiento de las políticas de ajuste estructural (PAE’s) en los Países del Sur y observados algunos de sus efectos, se hace necesario un estudio sobre los impactos perversos que los ajustes vía gastos públicos en áreas como la educativa, la alimentaria y sanitaria tienen sobre las mujeres. Eso induce una verdadera preocupación por la construcción de instrumentos de medición de género, indicadores centrados en analizar la posición relativa de las mujeres y de los hombres. También las Naciones Unidas (ONU) se hicieron eco de esta necesidad figurando en el Plan de Acción Mundial (aprobado en 1975) para la realización de los objetivos del Año Internacional de la Mujer y en el Programa de Acción para la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas para la mujer. Además figura con el número 3 en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM): “promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer”, compromiso internacional firmado por 189 países en septiembre de 2000 bajo el auspicio de las Naciones Unidas.

La Comisión Europea, en la “Guía para la evaluación del impacto en función del género”, trata de evitar consecuencias negativas no intencionales derivadas del diferente impacto de algunas acciones políticas en los hombres y en las mujeres. Así la Plataforma de Acción, aprobada en la cuarta Conferencia mundial sobre la mujer que se celebró en Pekín (1995), invita al gobierno y a los demás agentes a integrar la perspectiva de género en todas las políticas y los programas para analizar sus consecuencias para los hombres y las mujeres, respectivamente, antes de tomar decisiones.

En febrero de 1996, la Comisión aprobó una comunicación sobre la transversalidad como primero paso hacia realización del compromiso de la Unión Europea de integrar la perspectiva del género en el conjunto de las políticas comunitarias.

En el ámbito regional gallego, también el Gobierno de Galicia en su V Plan para la igualdad entre mujeres y hombres (2007-2010), planea una ambiciosa apuesta por la realización de estadísticas oficiales que recojan información cuantitativa y cualitativa desglosada por sexos, cruzada con variables de género y características sociodemográficas de la población, así como la construcción de unos indicadores que acompañen las diferentes actuaciones del plan.

El interés por elaborar indicadores sociales (demográficos, de género, de mercado de trabajo,...) fue resultado de los esfuerzos por estudiar los efectos del crecimiento económico en diversas poblaciones y grupos de población. Se concibieron en general, como valores o patrones de interpretación relativamente fácil con los que se miden las disparidades y desigualdades, y que pueden utilizarse para diagnosticar las razones de las diferencias observadas entre grupos de población y para identificar los cambios de tales situaciones. Se hace entonces, igualmente necesario, hacer uso y análisis de los mismos, y estudiar la realidad que se encuentra tras esas cifras. Los números no arreglan cambios educacionales, culturales o generacionales, pero cuantifican la realidad, y decir, la realidad puede plasmarse cuando hay una medida válida detrás de ella, y una vez conocida dicta medida resulta imprescindible analizar y valorar su repercusión.

Tal como se expone en la Integrar la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres en el conjunto de las políticas y acciones comunitarias” (COM(96)67 fin), en cumplimiento del mandato de los artículos 2 y 3 del Tratado de Amsterdam, no se trata simplemente de promover políticas y acciones específicas a favor de las mujeres, si no de introducir la igualdad en forma visible respeto de sus efectos sobre la situación respectiva de los hombres y de las mujeres, es decir, una perspectiva de género no de sexos, y de reconocer las identidades masculina y femenina para instaurar una división equilibrada de las respectivas responsabilidades.

En este proyecto se ofrece un análisis de los indicadores de género, así como un estudio de su evolución en el tiempo, lo que permite conseguir una visión real de los roles y estructuras de cada género. Con este trabajo se contribuye a reunir y juntar fuentes de información continúa que nos permitan realizar dichos estudios y análisis de evolución, así como profundizar en la obtención de indicadores sintéticos y en la modelización de los comportamientos.

Estructura del proyecto: El trabajo se estructuró en las siguientes partes.

  • Una primera en la que se recogen las fuentes de información básica en materia de género, tanto las legislativas como las estadísticas y las referidas las principales organizaciones nacionales e internacionales.
  • A continuación se presenta la batería de indicadores obtenidos para Galicia, acompañada de la metodología empleada en su cálculo. A partir de estos indicadores se obtuvieron los índices agregados para las áreas consideradas, así como un índice general de medida de la desigualdad.
  • En el siguiente capítulo se realiza un análisis de los distintos comportamientos de la población segundo el sexo ante lo empleo a tiempo parcial, tema de gran relevancia en las sociedades actuales.
  • A continuación se presentan las conclusiones, destacando los resultados obtenidos en este trabajo.
  • Finalmente se recoge la bibliografía básica en el ámbito de los indicadores de género, que hace referencia a documentación citada y manejada por el equipo investigador.
  • En el anexo se presentan las tablas con la información que fue utilizada en el estudio de empleo a tiempo parcial.

Por último, cabe destacar que este proyecto de investigación constituye un proyecto transversal, por lo que se trata de una muy buena ocasión para llevar a cabo transferencia de conocimientos a varios campos de las Ciencias Sociales debido a las distintas líneas de investigación que confluyen por medio de los distintos miembros del equipo investigador. Es necesario recalcar también el carácter interdisciplinario e interuniversitario del proyecto que se propone, mediante lo que se intentará transmitir y aplicar los conocimientos que de él se desprenda a los distintos ámbitos del conocimiento. De este modo, constituye un potente medio de reforzar y contrastar los conocimientos científicos y el desarrollo profesional, representando una inmejorable oportunidad para consolidar la participación en distintos foros de discusión.

Entidad Financiadora: Vicepresidencia de Igualdad e Benestar da xunta de Galicia
Entidades Participantes: Universidad de Santiago de Compostela
Desde: 01-07-2008
Hasta: 30-11-2008
Integrantes: José María Rioboó Almanzor (IP)
Irene Riobóo Lestón (Part.)
Concepción Miguélez Arrizado (Part.)
Patricia Herráez Sánchez (Part.)
María José Ginzo Villamayor (Part.)
Carlos Pío Del Oro Sáez (Part.)

© Mª José Ginzo Villamayor. All Rights Reserved. Designed by mariajose.ginzo@usc.es